viernes, 29 de agosto de 2025

Navegador web Links2, una alternativa para computadoras antiguas

Como lo descubri:

Resulta que estaba armando una PC antigua del año 2003,  una Centrino 2400 de AMD, para armar un arcade con retroarch. Como se daran cuenta, no cuenta con la tecnologia sse2, sse3 y todo lo demas en lo sucesivo que sea necesario para navegar por las webs de hoy en dia, sumado ello, el hecho de ser una arquitectura x86. 

Una vez instalado el sistema operativo, puppy linux x86, y el emulador de juegos, veo que me faltaba al menos una rom para probar el emulador recien compilado para ese microprocesador. Desde el vanegador web palemoon no podia  navegar por las webs por no poseer la caracteristica sse2, y otras incompatiblidades como la version de html soportada, los protocolos de firmas de seguridad , etc. fue ahi que me acorde que existen navegadores web por consolas de comandos para linux, pero el que mas me llamo la atension es links, y fue el que compile e instale, ya que ocupa poco espacio, utiliza practicamente nada recursos en el sistema operativo, lo unico que es que no vas a poder interactuar con nuevas tecnologias que hoy en dia se usa para chat y base de datos. pero para estar infomrado y bajar algunos archivos o subirlos en un espacio de servidor ftp, sirve. 

Una reseña:

Links es un navegador web de código abierto en modo texto , y con opcion de modo gráfico en terminal a partir de su versión 2.
El proyecto original era crear un navegador web similar a Lynx pero con más características.
Mikuláš Patočka, explicó que prefirió ignorar a Lynx y desarrollar un navegador aparte porque, debido a la forma en que fue desarrollado, Lynx está imposibilitado para realizar conexiones múltiples —esto impediría la capacidad de Links de descargar archivos al mismo tiempo que se navega por Internet.
A diferencia de Lynx, Links tiene soporte para tablas y frames en HTML, y permite el scroll horizontal. Además, es compatible con terminales a color y monocromos e incluye un sistema de menús desplegables.

En el año 2000 Mikuláš Patočka se une a Karel Kulhavý, Petr Kulhavý y Martin Pergel, compañeros en la Universidad Charles en Praga, y forman Twibright Labs. Juntos continúan el desarrollo de Links, agregando soporte para formatos gráficos de imágenes, antialiasing del texto y JavaScript.
El modo gráfico funciona incluso en sistemas UNIX sin X Window o cualquier otro gestor de ventanas, usando SVGALib o el framebuffer de la unidad de procesamiento de gráficos del sistema.


Características de ambas versiones:

    Marcador.
    Gestor de descargas.
    Soporte para FTP.
    Soporte para SSL.


Características de Links: 

Links funciona en Linux, BSD, UNIX en general, OS/2, Cygwin bajo Windows, AtheOS, BeOS, FreeMint.    

Links se ejecuta en modo gráfico (se requiere mouse) en X Window System (UNIX, Cygwin), SVGAlib, Linux Framebuffer, OS/2 PMShell, AtheOS GUI.    

Links se ejecuta en modo de texto (mouse opcional) en la consola UN*X, terminal virtual ssh/telnet, terminal vt100, xterm y prácticamente cualquier otra terminal de texto.

 El mouse es compatible con GPM, xterm y OS/2.

 Links admite colores en la terminal.    

Control de usuario fácil y rápido mediante menú desplegable tanto en modo texto como gráfico, en 33 idiomas.    

Compatibilidad con HTML 4.0 (sin CSS).

Compatibilidad con HTTP 1.1.

Tablas, marcos tanto en modo gráfico como de texto, visualización de imágenes incorporada en modo gráfico.

 Visualización de imágenes incorporada para GIF, JPEG, PNG, XBM, TIFF en modo gráfico.

 Filtro de animación antipublicidad en GIF animados.   

 Marcadores.

Descargas de archivos de fondo.

Reconexión automática en caso de interrupción de la conexión TCP.

Conexiones Keepalive.   

Búsqueda de DNS en segundo plano (asincrónica).

Posibilidad de conectar programas externos para todos los tipos MIME, posibilidad de elegir uno o más programas en cada apertura.

Corrección de gamma de imagen de alta calidad de 48 bits, remuestreo y tramado Floyd-Steinberg en todas las profundidades de color.

Remuestreo de fuentes (antialiasing) para un rango de paso prácticamente ilimitado, optimización de LCD de fuentes e imágenes.

Fuentes integradas en el ejecutable sin depender de ninguna fuente instalada en el sistema.

En el modo gráfico, Links admite fuentes Unicode, donde cada punto de código representa un glifo. No se compone en idiomas como el jemer.   

 

En el modo de texto, hay un requisito adicional: 

Links admite fuentes donde cada glifo tiene exactamente el ancho de una celda de carácter. 

Los enlaces solo admiten dirección de texto de izquierda a derecha.

Menú ajustable por el usuario, tamaño de fuente HTML y factor de zoom de imagen. 

Gamma de pantalla ajustable por el usuario (rojo, verde, azul), corrección de gamma según las condiciones de visualización y calibración precisa tanto del monitor como de los enlaces en un patrón de calibración

Corrección automática de la relación de aspecto para modos como 640x200, 640x400, 320x200 con corrección manual de la relación de aspecto ajustable por el usuario. 

Admite mouse de una rueda (desplazamiento vertical), mouse de dos ruedas (desplazamiento vertical y horizontal) y desplazamiento suave agarrando el plano con un mouse (no necesita rueda).   

Fácil instalación, el navegador es solo un ejecutable y ningún otro archivo.
    

Para su manejo (Las teclas y sus Opciones):

    ESC: Despliega la Barra de Menu
    q: Salir del programa
    g: Introducir una URL
    Ctrl + r: Recargar Página
    /: Buscar texto apartir de la posición actual
    n: Ir a la siguiente coincidencia de la Busqueda
    N: Ir a la anterios Coincidencia de la Busqueda
    c: Copiar Url del Enlace actual
    d: Descargar contenido del Enlace actual
    i: Ver Imagen del Enlace actual
    I: Descargar imagen del Enlace actual
    s: Administrador de Marcadores

Link oficial de la pagina  http://links.twibright.com/ 

Podes  descargar el  código fuente, y los binarios para los sistemas OS/2, Windows, OpenVMS, DOS, paquete RPM y deb para GNU/Linux    

 

lunes, 19 de octubre de 2015

Distro Debian GNU/Linux con Fluxbox

Muy buenas a todos.

Como muchos ya saben; soy usuario del sistema gnu/linux, un sistema operativo con licencia libre. Libertad que nos permite hacer muchas cosas que con el software cerrado no se puede.

Entre muchas de las características buenas es la de contar con la bondad de no tener que lidiar con virus y software mal intencionado, siempre que se instale paquetes oficiales bajados desde los servidores oficiales, como también el hecho de poder modificar el código del software o de crear tu propia versión personal del sistema.



Bueno voy a pasar a lo que realmente importa.

He creado una distro personalizada que esta basada en Debian, por lo cual utiliza los repositorios de Debian para la instalación de paquetes. Como he querido realizar una distro lo mas ligera posible en cuanto a consumo de ram y microprocesador se me dio la idea de utilizar el gestor de ventanas Fluxbox como interfaz gráfica y slim como interfaz gráfica de login.
He incorporado aplicaciones como pcmanfm, que es un gestor de archivos muy liviano; geany como editor de textos para programación, algo mejor que un simple pad; Terminator, que es muy buena consola de terminal a mi gusto; nitrogen como gestor de fondo de pantalla; viewnior como visor gráfico, xcreensaver como protector de pantalla; xarchiver como gestor de archivos comprimidos, conky como monitor de hardware y muchas aplicaciones más.

Lo que hay que tener en cuenta:
Si sos un usuario que no le gusta aprender algo por más fácil que sea, pues tal ves esta distro no sea lo mas ideal, pero si es todo lo contrario, adelante.

Cada ves que se instale un paquete (programa), se deberá de insertar una entrada de ejecución de del paquete en el menu de Fluxbox, para eso se edita el archivo Menu. Para las combinaciones de las teclas se edita el archivo Keys (para configurar el atajo a llamada a aplicaciones o funciones del gestor de ventanas). Para no buscar tanto en donde están dichos archivos, yo personalmente agregue la entrada "Menu & keys" en el menu de fluxbox para que luego el usuario pueda agregar las modificaciones necesarias. Si no se sabe como hacerlo realmente prestar atención a lo que se ve en el archivo y se darán cuenta de como es la sintaxis, muy sencilla, pero de igual forma dejo el link a un tutorial: manualinux.eu/fluxbox.html

He probado la distro, hasta donde sé anda muy bien(recién hace pocas horas que termine de construirla), al inicio consume 80 Mb de ram en modo live y el uso del microprocesador es bastante óptimo, pero esto ultimo depende que aplicación se use. Por ejemplo, he notado que iceweasel, que es el navegador web que he incluido, consume mucha ram y micro (pero no mucho mas que otros navegadores), pero hoy en día es natural que los navegadores mas conocidos consuman grandes cantidades de recursos. Si este navegador web fuera un impedimento para navegar de forma óptima con los recursos de sistema con los que se cuenta , entonces les recomiendo que instalen el navegador web Midori.

Nota: si ven que la distro esta en idioma ingles, no se preocupen a la hora de instalarla se le pedirá al usuario que seleccione el idioma y una ves instalada la distro, la misma estará configurada al idioma seleccionado previamente.

Les dejo el link de descarga de la imagen iso, pueden probarla en modo live o bien instalarla:

https://drive.google.com/file/d/0B9s0dtd_yMAQVXUzYkdaVFJ1SDg/view?usp=sharing

Nota: actualmente me encuentro mejorando la distro, en otro posteo publicare el trabajo final junto con una lista de cambios realizados.

Si desean pueden visitar mi espacio en taringa:

http://www.taringa.net/post/linux/18958979/Distro-Debian-GNU-Linux-con-Fluxbox.html

Espero que este aporte a la comunidad les sea de mucha ayuda para quienes necesiten un sistema robusto, confiable y liviano. 

miércoles, 16 de julio de 2014

Eliminar escritorio LXDE en Ubuntu

Dejo el scrip disponible para copiar y pegar en un blog de notas. Luego guardarlo como desinstalar.sh y darle permisos de ejecución. saludo.


#/usr/bin/bash
sudo apt-get remove abiword abiword-common abiword-plugin-grammar abiword-plugin-mathview ace-of-penguins audacious audacious-plugins audacious-plugins-data blueman catfish chromium-browser chromium-browser-l10n chromium-codecs-ffmpeg elementary-icon-theme fonts-lyx galculator gdebi gdebi-core gecko-mediaplayer giblib1 gnome-desktop-data gnome-icon-theme-full gnome-mplayer gnome-system-tools gnome-time-admin gnumeric gnumeric-common gnumeric-doc gpicview gtk2-engines-pixbuf guvcview hardinfo indicator-application-gtk2 leafpad libaacs0 libabiword-2.9 libass4 libaudclient2 libaudcore1 libavcodec53 libavformat53 libavutil51 libbinio1ldbl libbluray1 libbs2b0 libcddb2 libcolamd2.7.1 libcompfaceg1 libcue1 libdca0 libdirectfb-1.2-9 libenca0 libept1.4.12 libexo-1-0 libexo-common libexo-helpers libfaad2 libfluidsynth1 libfm-data libfm-gtk-bin libfm-gtk-data libfm-gtk3 libfm3 libgdome2-0 libgdome2-cpp-smart0c2a libglade2-0 libgmlib0 libgmtk0 libgmtk0-data libgoffice-0.8-8 libgoffice-0.8-8-common libgsf-1-114 libgsf-1-common libgsm1 libgtkmathview0c2a libgtkspell0 libguess1 libid3tag0 libimlib2 libindicate-gtk3 libjpeg-progs libjpeg-turbo-progs liblink-grammar4 libloudmouth1-0 libmenu-cache1 libmms0 libmodplug1 libmowgli2 libmp3lame0 libmpg123-0 libmusicbrainz3-6 libnet-dbus-perl libobrender27 libobt0 libonig2 liboobs-1-5 libopts25 libots0 libpisock9 libpostproc52 librarian0 libresid-builder0c2a libschroedinger-1.0-0 libsdl1.2debian libsidplay2 libswscale2 libtidy-0.99-0 libtie-ixhash-perl libts-0.0-0 libuniconf4.6 libva1 libvdpau1 libvpx1 libvte-common libvte9 libwebcam0 libwv-1.2-4 libwvstreams4.6-base libwvstreams4.6-extras libxfce4ui-1-0 libxfce4util-bin libxfce4util-common libxfce4util6 libxfconf-0-2 libxml-parser-perl libxml-twig-perl libxml-xpath-perl libxvidcore4 lightdm-gtk-greeter link-grammar-dictionaries-en lm-sensors lp-solve lubuntu-artwork lubuntu-artwork-12-10 lubuntu-core lubuntu-default-settings lubuntu-desktop lubuntu-icon-theme lubuntu-lxpanel-icons lubuntu-software-center lxappearance lxappearance-obconf lxinput lxkeymap lxlauncher lxmenu-data lxpanel lxpanel-indicator-applet-plugin lxrandr lxsession lxsession-data lxsession-edit lxshortcut lxtask lxterminal mplayer2 mtpaint ntp obconf openbox openbox-themes pcmanfm pidgin pidgin-data pidgin-libnotify pidgin-microblog plymouth-theme-lubuntu-logo plymouth-theme-lubuntu-text python-pysqlite2 python-support python-xklavier rarian-compat scrot sylpheed sylpheed-doc sylpheed-i18n sylpheed-plugins synaptic system-tools-backends transmission tsconf uvcdynctrl uvcdynctrl-data wvdial xfburn xfce-keyboard-shortcuts xfce4-notifyd xfce4-power-manager xfce4-power-manager-data xfconf xfonts-100dpi xpad xscreensaver xscreensaver-data && sudo apt-get install ubuntu-desktop && sudo /usr/lib/lightdm/lightdm-set-defaults -g unity-greeter

martes, 3 de junio de 2014

Configurar catfish para pcmfm.

Al momento de buscar un archivo en particular se hace tedioso buscar carpeta por carpeta. Si tenemos un administrador de archivos muy liviano que no posea la opción de búsqueda, podemos usar un paquete que realiza la acción de  búsqueda. Una buena opción traída del escritorio XFCE, es Catfish.
Catfish posee soporte para utilizarlo con los administradores de archivos Thunar, Nautilus,konqueor, pero no para Pcmanfm.

Pues esta es la solución al inconveniente de no poder abrir una venta del administrador de archivos, en el lugar en el cual se informa que se encuentra el archivo buscado:

1: abrir la consola de comandos y escrbir: sudo nano /usr/share/catfish/catfish.py
2: en la parte en donde dice: commands = ['Nautilus', 'Thunar', 'konqueror']
3:agregar:  ,'pcmanfm'  
4: con lo que quedaria: commands = ['Nautilus', 'Thunar', 'konqueror','pcmanfm']
5:luego guardar conbinando las teclas Control + O  .  Y para salir del editor: Control + X

Espero que les halla servido. Saludo.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Formatear pendrive desde consola

Hola hoy les voy a enseñar a formatear un pendrive desde consola. También sirve para otros dispositivos de almacenamiento.

Nos vamos a consola y con el pendrive montado escribimos: sudo fdisk -l 
colocamos nuestra clave de administrador y esperamos a la información de salida.

Les dará algo así:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dispositivo Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema
/dev/sda1   *        2048   620967935   310482944   83  Linux
/dev/sda2       620969982   625141759     2085889    5  Extendida
/dev/sda5       620969984   625141759     2085888   82  Linux swap / Solaris

Disco /dev/sdb: 4007 MB, 4007264256 bytes
49 cabezas, 9 sectores/pista, 17747 cilindros, 7826688 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x000d907a

Dispositivo Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema  */ESTE ES MI PENDRIVE/*
/dev/sdb1              63     7826687     3913312+  83  Linux

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La info de mi pendrive lo he marcado entre *//* para que ustedes lo puedan apreciar. Por lo que me indica que poseo un pendrive de 4 GB. y que se identifica dentro de la estructura del sistema con la dirección /dev/sdb1 

Ahora procedemos a desmontar el pendrive , esto seria asi, sin extraer el mismo:

sudo umount /dev/sdb1

Luego formateamos a fat32, puede ser también a ntfs, ext2 , ext3 ... y demas formatos disponibles.

Lista de formatos disponibles a través de comandos:

mkfs.bfs         
mkfs.ntfs         
mkfs.vfat         
mkntfs
mkdosfs
mkfs.ext2     
mke2fs           
mkfs.ext3                  
mkfs.ext4                 
mkfs.msdos        

Entonces elegimos formatear a FAT32 :

sudo mkfs.vfat /dev/sdb1

Y listo! Ya esta formateado nuestro pendrive. Cuando lo volvamos a  montar solo escribiremos:

sudo mount /dev/sdb1

O bien extraeremos el pendrive y lo colocaremos nuevamente, ya que el sistema operativo, en la versión Ubuntu ya lo monta automaticamente.


Espero que les halla servido.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Bajar videos de youtube desde consola de comandos

Deberán de instalar youtube-dl

Lo pueden hacer desde la consola de comandos con: "sudo apt-get install", sin las comillas.
Deberán de ingresar su contraseña de administrador y esperar los cambios.
También lo pueden hacer desde el instalador synaptic.

Procedimiento para bajar video: 

1) abrir consola de comandos (terminal)
2)escribir youtube-dl + direccion web del video en youtube
3) dar enter.

Ejemplo: youtube-dl http://www.youtube.com/watch?v=jfT73QIofHo

viernes, 13 de septiembre de 2013

Mi remasterizacion Umate Linux

Hola gente arme una remasterización del sistema operativo Ubuntu Gnu/Linux. Mi remasterizacion es modesta. incluí casi todo lo que un usuario hogareño necesita y trate de optimizar lo que mas pude del sistema. Ahora posee escritorio Mate. Bueno dejo para que vean y descarguen, y si lo mejoran , aun mejor 


usuario Umate, clave (no la hay) dejar en blanco y aceptar